top of page
Independencia

República Federativa de Brasil

Ancla 1

Día de Independencia: 7 de Septiembre de 1822

Introduccion

 Introducción

Brasil es la nación de mayor superficie en Sudamérica y la número cinco a nivel mundial con una superficie total de 3.300 millas cuadradas (8.564.000 k2). Se extiende desde la Cuenca del río Amazonas en el norte hasta los viñedos y las enormes cataratas del Iguazú en el sur.- Se constituye como una Federación que está formada por la unión del Distrito Federal, 26 Estados y 5570 municipios.

Asimismo es la quinta nación del mundo en número de habitantes con una población aproximada de 216.900.000 (2022).

​El nombre del país proviene de un árbol llamado Brazilwood que es nativo del Bosque Atlántico. Su madera es de color rojizo y solía usarse para teñir textiles, pero hoy este árbol está en peligro de extinción.

 

Algunos historiadores afirman que la nación debe su nombre a la voz "brasil" que se daba en Europa, en el siglo XV, a las maderas tintóreas. y como el primer producto que se comenzó a exportar en la zona fueron éstas, se le llamó "costa brasileña" y más adelante Brasil a la totalidad de la colonia portuguesa. 

Es el más importante productor de Café del mundo, con una producción anual de 2.594.100 toneladas, que representa el 30% del total a nivel mundial.

​​La Capítal, Brasilia, fue concebida desde mucho antes de su fundación, y se hizo realidad hasta el 21 de abril de 1960; el sueño de levantar una nueva ciudad en el interior del gigante sudamericano ya estaba en la mente del 'patriarca' de la independencia, José Bonifacio de Andrada e Silva, en el primer cuarto del siglo XIX.

Décadas más tarde, la Constitución de 1891 retomó la idea al plantear la búsqueda de una zona de 14.400 kilómetros cuadrados en el "Planalto Central" donde erigir la futura capital federal.

Pero tuvo que transcurrir más de medio siglo para que emergiera un líder resuelto a dar el paso definitivo. Fue Juscelino Kubitschek quien, nada más tomar posesión de la Presidencia (1956-61), puso en marcha los planes para trasladar el centro del poder desde Río de Janeiro hasta un rincón por entonces deshabitado en el estado de Goiás.

Durante más de 1.000 días, unos 60.000 trabajadores tomaron la región y, guiados por las directrices de los arquitectos Lúcio Costa y Óscar Niemeyer, dieron forma a una ciudad atípica que hasta hoy sigue evocando desde el cielo la forma de un avión, éste diseño básico, llamado Plano Piloto,  ha sido catalogado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad .

Actualmente tiene 2.5+ millones de habitantes y es la ciudad con el área patrimonial más grande del mundo con 112.5 kilómetros cuadrados.

historia
                            Historia de Brasil



El territorio que comprende el Brasil moderno tenía una población nativa de millones, dividida entre cientos de tribus y grupos lingüísticos. Sus antepasados ​​habían vivido en esta tierra durante 30,000 años. No hay forma de estar seguro del tamaño exacto de la población o su distribución. Muchas áreas que fueron habitadas en 1500 fueron despojadas por epidemias o cazadores de esclavos.
 
Pero los académicos han intentado hacer estimaciones basadas en informes contemporáneos y la supuesta capacidad de carga de la tierra. Solo para la cuenca amazónica de Brasil, el demógrafo William M. Denevan ha sugerido 3.625.000 personas, con otras 4.800,000 en otras regiones.
 
Otras estimaciones ubican a 5 millones de habitantes solo en Amazonia. Más conservador, el historiador británico John Hemming estimó a 2.431.000 personas para Brasil en su conjunto. Estas cifras se basan en tribus conocidas, aunque muchas desconocidas probablemente murieron en las devastadoras epidemias de la era colonial.

El crecimiento de los intereses portugueses en las Américas fue lento, ya que el rey se vio absorbido por el establecimiento de la hegemonía portuguesa en Asia. Además, el Tratado de Tordesillas de 1494, organizado por el Papa Alejandro VI, dividió el mundo inexplorado entre España y Portugal y prohibió a Portugal explorar más allá de un meridiano dibujado 1.600 kilómetros al oeste de las Islas de Cabo Verde.

 

En 1502, Fernão Noronha recibió un monopolio comercial de tres años en Dyewood a cambio de explorar 300 leguas (unos 1.500 kilómetros) de la costa brasileña cada año. Durante los últimos años del reinado de Manuel I, los primeros colonos fueron enviados a Brasil para establecer una industria azucarera.

 

Se enviaron colonos adicionales durante el reinado de João III y, en 1530, donatários , como se había hecho en Madeira cuando fue colonizado un siglo antes. Estas capitanías eran grandes franjas de tierra que se extendían desde la costa hasta el interior. Los capitanes establecieron colonos en sus respectivas capitanías y se les exigió que les proporcionaran protección y justicia.

colnia

 

Era Colonial

Según el Tratado de Tordesillas, todo lo que se extendía al este de la línea que iba de polo a polo a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde (Archipiélago situado en el océano Atlántico, a 570 km de la costa africana, frente a las costas de Senegal) debía ser explotado por Portugal.

 

La razón exacta del interés de Portugal en tener la línea tan hacia el oeste es discutible, pero los portugueses pueden haber estado tratando de mantener a los castellanos alejados de la ruta segura hacia el este. De manera muy práctica, la ubicación de la línea dio a los barcos portugueses en ruta a la India un amplio espacio para recoger los vientos y las corrientes que los llevaron por el extremo sur de África, una hazaña realizada por Vasco da Gama en su viaje de 1497-99.

 

Los portugueses también pueden haber sabido que las tierras o islas occidentales se encontraban en su lado de la línea. En el mapa moderno de Brasil, en el norte la línea cruza el extremo oriental de la Ilha de Marajó, y en el sur pasa por la Laguna en la costa de Santa Catarina. Debido a que la mayor parte del Brasil actual se encuentra al oeste de la línea, claramente los portugueses se expandieron con éxito en esta división inicial.

El engrandecimiento territorial, que es uno de los principales temas de la historia brasileña, fue tanto accidental como una cuestión de política de Estado. La incertidumbre en cuanto a la geografía detallada de América del Sur persistió hasta el siglo XX, por lo que es comprensible que los funcionarios portugueses profesaran creer hasta el siglo XVIII que los estuarios del Amazonas y del Río de la Plata estaban en su lado de la Línea Tordesillas. 

 

Los dos sistemas fluviales eran, en palabras del padre jesuita Simão de Vasconcellos, "dos llaves que cierran la tierra de Brasil ...dos gigantes que lo defienden y demarcan entre nosotros (portugueses) y Castilla ".

 

Varios siglos de penetración a lo largo de estos sistemas fluviales dieron a Brasil su forma distintiva. Se podría decir que el Brasil de hoy debe su vasto territorio a los indígenas nativos que sirvieron como hábiles rastreadores, guerreros, porteadores, proveedores de alimentos y remeros para las expediciones portuguesas, y para los indios cuyo potencial como esclavos atrajo a los portugueses hacia el interior.

El imperio portugués al principio fue más comercial que colonial. Portugal carecía de población suficiente para establecer colonias de colonos en todo su imperio marítimo. La práctica portuguesa consistía en conquistar suficiente espacio para un fuerte comercial y un enclave circundante desde el que aprovechar la riqueza y los recursos del país adyacente. Un mapa de este dominio comercial marítimo mostraría una serie de puntos conectados por vías marítimas en lugar de extensiones continuas de territorio.

 

La competencia francesa obligó a los portugueses a pasar al colonialismo en Brasil. Este cambio implicó el paso gradual del comercio de palo de Brasil al cultivo de caña de azúcar, lo que requirió el control de grandes extensiones de tierra y un número creciente de esclavos. Los primeros en atravesar la Línea Tordesillas fueron los cazadores de esclavos. El paso al colonialismo también fue facilitado por la unión de las coronas española y portuguesa entre 1580 y 1640.

 

Aunque los dos gobiernos en la Península Ibérica y en las Américas se mantuvieron separados, los controles comerciales y de viajes se volvieron laxos. Se desarrolló un activo comercio de contrabando entre los asentamientos brasileños y Buenos Aires, y los portugueses que se desplazaban por tierra aparecieron en Asunción, Potosí, Lima e incluso Quito.

La expansión a lo largo de la costa atlántica había sido gradual. 

 

Utilizando el modelo de las islas atlánticas, la corona portuguesa en 1536 dividió la costa brasileña en quince capitanías donantes ( donatários). 

 

Para inducir el asentamiento, la corona ofreció diez leguas de costa como propiedad personal, un porcentaje del comercio de madera para tinte, control sobre el comercio de los nativos esclavizados, así como el derecho exclusivo a construir molinos.

 

En 1580 Brasil comprendía el área desde Pernambuco en el norte hasta São Vicente en el sur. Con la ayuda española a partir de entonces, los portugueses se expandieron al norte hasta Paraíba, luego al oeste a través de Ceará y Maranhão contra los nativos y los franceses, hasta que fundaron Belém en 1616. A partir de 1621, estas posesiones se dividieron en el estado de Maranhão (que comprendía las capitanías de la corona de Ceará, Maranhão y Pará) y el estado de Brasil, con centro en Salvador, Bahía. 

 

La reafirmación de la independencia portuguesa bajo Braganças en 1640 condujo a conflictos esporádicos en áreas fronterizas y a políticas que buscaban frenar los avances españoles. En las cuencas de los ríos Amazonas y Río de la Plata, los españoles, más que los portugueses, habían sido los primeros en llegar. Entre los españoles estaban Álvar Núñez Cabeza de Vaca, quien viajó desde la costa de Santa Catarina a Asunción en 1540, y Francisco de Orellana, quien descendió del Amazonas en 1542.

Los avances españoles más importantes fueron los asentamientos misioneros, donde los jesuitas cristianizaron a los pueblos originarios. Dos áreas de particular importancia se encuentran adyacentes a los sistemas fluviales que delimitan Brasil en el sur y en el norte: la Cuenca Paraná-Paraguay en el sur y la Cuenca Mamoré-Guaporé en el norte. 

 

De 1609 a 1628, los jesuitas fundaron ocho misiones entre los pueblos guaraníes entre los ríos Paraná y Paraguai en lo que hoy es el sur de Paraguay. Se adentraron profundamente en lo que hoy es el estado de Paraná, entre los ríos Ivaí y Paranapanema, para establecer quince más en lo que se llamó la provincia de Guairá.

De 1629 a 1631, las misiones de Guairá fueron atacadas por cazadores de esclavos, conocidos como bandeirantes (ver Glosario), de la ciudad portuguesa de São Paulo. Según el gobernador de Buenos Aires, estos ataques resultaron en la esclavitud de más de 70.000 guaraníes.

 

En consecuencia, los jesuitas decidieron evacuar a unos 10.000 supervivientes río abajo y por tierra a sitios entre el río Uruguai y el Atlántico, en lo que se convirtió en el estado de Rio Grande do Sul. Otros jesuitas que huían de las misiones de Guairá establecieron misiones entre la gente de Itatín en la orilla oriental del Río Paraguai en lo que ahora es Mato Grosso do Sul, solo para ser brutalmente destruidos por bandeirantes.en las décadas de 1630 y 1640. En 1650, sólo quedaban veintidós de las cuarenta y ocho misiones en toda la región.

 

Los jesuitas detuvieron a los cazadores de esclavos en el sur armando y adiestrando a los guaraníes, quienes asestaron un golpe significativo a sus opresores en la batalla de Mbororé en 1641. Esta victoria aseguró la existencia de las misiones del sur de España durante un siglo más, aunque se convirtieron en un punto focal del conflicto portugués-español en la década de 1750. En términos generales, la batalla de Mbororé estabilizó las líneas fronterizas generales entre portugueses y españoles en el sur.

En el norte, los españoles habían establecido la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en 1561 y desde allí plantaron misiones en la cuenca Mamoré-Guaporé alrededor de 1682. Llamadas los Mojos y Chiquitos, estas provincias de misión estaban en lo que ahora es la tierra baja de Bolivia frente a los estados de Mato Grosso y Rondônia. En 1746 había veinticuatro pueblos de misión en los Mojos y diez en Chiquitos. 

 

Los bandeirantes nuevamente llevaron la bandera de Portugal a la región, primero atacando las misiones de esclavos de Chiquitos y luego descubriendo oro en Mato Grosso (1718-36). Inseguros de dónde estaban estos descubrimientos de oro en relación con los territorios españoles, los miembros del Consejo de Ultramar con sede en Lisboa, que administraba las colonias, ordenaron un reconocimiento exhaustivo y la elaboración de mapas precisos.

 

En 1723 Francisco de Melo Palhêta dirigió una expedición desde Belém al Guaporé, informando a Lisboa de las alarmantes noticias sobre las numerosas y prósperas misiones jesuitas. Además, la cuestión de la fijación de fronteras se había vuelto más urgente en 1722, cuando un respetado cartógrafo francés colocó las desembocaduras del Amazonas y el Río de la Plata en el lado español de la Línea Tordesillas.

Debido a que el Guaporé nace en Mato Grosso y desemboca en el Mamoré, que ingresa al Madeira, y luego al Amazonas, estos ríos forman una frontera natural. Además, las cabeceras del Paraguay eran cercanas y ofrecían la posibilidad de vincular los sistemas amazónico y platense.

 

En 1748 Lisboa creó la Capitanía de Mato Grosso como su muralla en el lado peruano y más tarde en el siglo erigió el Fuerte Príncipe de Beira en el Guaporé. En el norte de la Amazonia, en lo que entonces eran los estados reales de Maranhão y Pará, los portugueses, preocupados por los comerciantes holandeses de Guayana (actual Surinam) y los españoles de Venezuela, construyeron fortificaciones en Óbidos, Manaus, Tabatinga y en el Río Branco y Río Negro durante el siglo XVIII, solidificando así sus afirmaciones. Al final resultó que, era más fácil asegurar la vasta región del Norte que la del Sur.

En 1680, los portugueses habían construido un fuerte en Colônia do Sacramento en la costa este de La Plata frente a Buenos Aires para proteger su reclamo y capturar una parte del comercio de contrabando con Potosí, rico en plata. Según el Consejo de Ultramar, Lisboa adoptó la política de fortificar y asentar la costa debajo de Santa Catarina, porque "la continuación de estos asentamientos será el mejor medio para decidir la cuestión de los límites ... entre las dos coronas".

A mediados del siglo XVIII, las potencias ibéricas estaban dispuestas a admitir la ficción de Tordesillas y a volver a trazar sus líneas en América del Sur a partir de uti possidetis(es decir, propiedad por ocupación más que por reclamo). Los portugueses abandonaron la Colonia do Sacramento y, a cambio, recibieron las tierras de las siete misiones de la orden jesuita en el oeste de Río Grande.

 

Este intercambio desembocó en la Guerra Guaraní de 1756, que destruyó las misiones y contribuyó a la expulsión de los jesuitas de las posesiones portuguesas (1759) y españolas (1763). Con los Tratados de 1750, 1761 y 1777, Brasil tomó su forma moderna. Se trazaron las líneas para las luchas del siglo XIX por la Ribera Oriental (Banda Oriental o actual Uruguay) del Río Uruguai y el Río de la Plata, la guerra con las Provincias Unidas del Río de la Plata (1825- 28), y la Guerra del Paraguay, también conocida como Guerra de la Triple Alianza (1864-70).

Así, como resultado de la caza de esclavos, la búsqueda de oro y la política real portuguesa, la Línea Tordesillas quedó obsoleta y Portugal obtuvo más de la mitad de América del Sur. Cuando Brasil se independizó en 1822, su enorme territorio era comparable en tamaño con los imperios ruso y chino.

Reino de Portugal y Brasil, 1815-21

Con el inicio de las Guerras Napoleónicas, algunos funcionarios portugueses volvieron a plantear la idea de trasladar la corona a la seguridad de Brasil. La sugerencia profética de Dom Luís da Cunha en 1738 de que Río de Janeiro era "más seguro y más conveniente" tenía mucho sentido cuando el ejército francés se acercó a Lisboa en noviembre de 1807. Los británicos en 1801 habían recomendado el traslado a Brasil en caso de una invasión y habían prometido proporcionar protección para el viaje y asistencia para ampliar y consolidar Territorio portugués en América del Sur. En 1803, el gobierno de Lisboa, ante la lucha cada vez más mortífera entre Francia y Gran Bretaña, había reconsiderado la idea.

 

La elección era entre perder Portugal ante los franceses y que los británicos se apoderaran de Brasil, o trasladar la corona a Brasil, desde donde se podría reanudar la lucha por Portugal. En cualquier caso, el gobierno real no se movió hasta que Portugal fue realmente invadida a fines de 1807.

 

En ese momento, la monarca era la reina María I, pero debido a una enfermedad mental provocada por su horror por el regicidio en París, su hijo Dom João gobernó como regente. Su esposa fue Doña Carlota Joaquina, una princesa española y madre de sus nueve hijos, entre los cuales el más importante para la historia brasileña fue Pedro de Alcântara de Bragança e Borbón. Dom João abrió los puertos brasileños al comercio mundial, permitiendo la entrada de mercancías británicas y eliminando a los intermediarios portugueses.

 

Río de Janeiro sustituyó a Lisboa en un sistema centralizado que colocó a las distintas capitanías en posiciones subordinadas al nuevo centro. Para las élites brasileñas, la transferencia de la corte significó que podrían tener un cambio político conservador sin desorden social. Y lo mejor de todo dependiendo de su proximidad a la corte, tenían la oportunidad de obtener los títulos y honores que sentían que les había ganado su riqueza.

 

Sin embargo, el placer de las élites se mezcló con cierta frustración porque ahora el monarca estaba lo suficientemente cerca como para vigilar atentamente cómo conducían sus asuntos. Y con la corte en Río de Janeiro, las demandas de la política internacional se sintieron con más fuerza.

Portugal y la dinastía Bragança estaban profundamente comprometidos con los británicos. Los británicos no solo salvaron a la familia real y a unos 15.000 cortesanos, sino que también prestaron 3 millones de dólares en 1809 para mantener el funcionamiento del gobierno. Los británicos también liberaron Portugal de los franceses y reorganizaron el ejército portugués.

 

Además, uno de sus oficiales gobernó como regente en Lisboa. Por lo tanto, los portugueses tenían poco con qué negociar cuando negociaban tratados. En 1810, Dom João firmó acuerdos que no solo otorgaban preferencias comerciales a los británicos y les otorgaban privilegios de extraterritorialidad, sino que también prometían abolir la trata de esclavos africanos. El último cortó directamente los intereses de las clases propietarias, de las que dependía la corona.

La corona tuvo que duplicar, principalmente desde cero, las instituciones gubernamentales que había dejado en Lisboa. Estableció un Consejo Militar Supremo (Conselho Militar Superior); juntas de tesorería, comercio, agricultura e industria; un Tribunal de Apelaciones; una imprenta real y un periódico oficial; y el Banco de Brasil (Banco do Brasil). Creó escuelas de medicina en Bahía y Río de Janeiro, una escuela de bellas artes, un museo de historia natural, una biblioteca pública y el Jardín Botánico (Jardim Botânico) en Río de Janeiro.

 

También estableció cursos de estudio especializados en las localidades de Ouro Prêto y Paracatu, Minas Gerais. La mayor parte de la flota había sido transferida, pero se organizó un nuevo ejército, se establecieron academias navales y militares y se crearon arsenales. La corona construyó una fábrica de pólvora y una herrería.

 

Se ocupó de la seguridad pública formando la Guardia Real de la Policía, que brutalizaba a esclavos, marineros, borrachos, jugadores y prostitutas hasta someterlos. La corona también abrió Brasil a viajeros, naturalistas, científicos y artistas europeos, quienes dejaron una imagen detallada de su vida y paisaje.

Curiosamente, al permanecer en Brasil después de que los británicos liberaran Portugal de los franceses en 1811, la corona mantenía la influencia británica bajo cierto control, porque aquí fue eliminada tanto de Gran Bretaña como del ejército portugués comandado por los británicos.

 

En 1815, la corona, decidida a marcar su propio rumbo, elevó a Brasil a un reino igual al de Portugal y aclamó a João como rey cuando su madre murió en 1816. La corona ganó más maniobrabilidad al concertar matrimonios entre las dos princesas y el rey español Fernando VII y su hermano, y más importante, entre el príncipe heredero Pedro y la hija de Francisco I de Austria, la archiduquesa Leopoldina.

 

Los empresarios portugueses que invirtieron localmente en Brasil, los nobles y funcionarios del gobierno que construyeron casas caras allí, y los que se casaron con riquezas provinciales compartían un interés común en quedarse. De hecho, lo que tomó forma fue un nuevo concepto de monarquía dual de Brasil y Portugal, que incluso en las mejores circunstancias habría sido difícil de hacer funcionar.

 

Era una idea conveniente que fracasaría debido a la resistencia de los portugueses que veían en peligro su estatus y el del reino; por los británicos, que querían que el rey volviera a Lisboa, donde era más vulnerable; y por la renuencia de los brasileños a sufrir la indignidad de ser devueltos al rango colonial.

 

La centralización del poder en Río de Janeiro se encontró con una resistencia violenta en el noreste. Cuando Pernambuco izó la bandera de la rebelión republicana en 1817, le siguieron Paraíba do Norte, Rio Grande do Norte y el sur de Ceará, cada uno de los cuales actuó para defender los intereses locales sin pensar en federarse.

 

Resintieron su pérdida de autonomía frente a Río de Janeiro y los portugueses que se habían establecido en el noreste desde 1808. Es significativo que, aunque enviaron funcionarios para obtener el reconocimiento de Gran Bretaña y Estados Unidos y para extender la revuelta a Bahía, no enviaron agentes al centro o sur de Brasil. La revuelta fue aplastada brutalmente.

 

Aunque fracasó, la "revolución de Pernambuccan" de 1817 sacudió a la monarquía, porque había hecho a un lado la autoridad y empañado el aura de invencibilidad de la corona. Desesperada, la monarquía respondió prohibiendo todas las sociedades secretas y guarneciendo Río de Janeiro, Salvador y Recife con tropas frescas de Portugal.

 

Mientras tanto, la monarquía libraba la guerra en el Río de la Plata. El rey João consideraba la ribera oriental del Río de la Plata (actual Uruguay) como la verdadera y verdadera frontera de Brasil. A pesar de las objeciones británicas, trajo tropas veteranas de Portugal para apoderarse de Montevideo y emprender una dura campaña (1816-20) contra las fuerzas del independentista José Gervasio Artigas, el padre de Uruguay.

 

La región se incorporó al Reino Unido como Provincia Cisplatina en 1821. Sin embargo, incluso mientras se expandía, el Reino Unido, como lo llamaban los realistas de Río de Janeiro, estaba sufriendo presiones en el propio Portugal.

 

La revolución de Pernambuccan en 1817 alentó a los oficiales del ejército en Portugal a conspirar contra la regencia del mariscal británico William Carr Beresford. Doce de los conspiradores, incluido un oficial general, fueron juzgados en secreto y ahorcados. El sentimiento anti-británico se profundizó.

 

En 1820, cuando una revuelta militar en España obligó al revivido régimen absolutista de Fernando VII (1784-1833) a restaurar la constitución liberal de 1812, el ejército portugués hizo lo mismo expulsando a los oficiales británicos y formando juntas revolucionarias. Los militares solicitaron el regreso del rey y convocaron a Côrtes (el parlamento portugués), el primero desde 1697 cuando la corona prescindió de tales cuerpos.

 

Incapaz de hacer más, João perdonó la usurpación por parte de las juntas de su prerrogativa de convocar a un Côrtes y reconoció que un Côrtes podría ser útil para hacerle propuestas sobre la mejor manera de gobernar el Reino Unido. Luego, en enero de 1821, oficiales y tropas portuguesas, así como liberales brasileños, se hicieron cargo de los gobiernos provinciales en Bahía y Belém, y a fines de febrero, las tropas en Río de Janeiro se unieron al movimiento y obligaron al rey a prestar juramento para aceptar cualquier constitución que pudieran redactar las Côrtes.

 

En efecto, Brasil volvió a ser gobernado desde Portugal. Unos días después, un real decreto anunció que el rey regresaría a Lisboa, dejando a su hijo de veinticuatro años, Dom Pedro, como regente en Brasil.

 

El 25 de abril de 1821, doce barcos que transportaban al rey y la reina, 4.000 funcionarios, diplomáticos y familias, así como fondos y joyas robados del Banco de Brasil, pusieron rumbo a Lisboa. La ciudad y el país que dejaron atrás ya no constituían la colonia cerrada de trece años antes.

 

Gracias a las encuestas, expediciones y estudios que había fomentado João, los recursos de Brasil se explotarían a un ritmo cada vez mayor, pero de una manera que vinculaba al país más estrechamente con el capitalismo industrial en rápida expansión del Atlántico Norte. No obstante, João VI y la reina Carlota ejemplificaron el desvanecimiento del régimen absolutista; su hijo Pedro buscaría ser más moderno al abrazar las nuevas ideas del constitucionalismo liberal.

 

Durante los trece años que João residió en Río de Janeiro, el comercio internacional se expandió como lo refleja el creciente número de barcos extranjeros que fondean en la bahía: de noventa en 1808 a 354 en 1820. Para 1820 Río de Janeiro tenía más de 3.000 extranjeros entre sus 113.000 habitantes.

 

Río de Janeiro también tenía cafeterías que servían el producto que se convertiría en la columna vertebral de la economía. A partir de las plántulas cultivadas en el Jardim Botânico, el cultivo del café se extendió desde el área de Río de Janeiro sobre la Serra do Mar hacia el fértil valle de las tierras altas, a través del cual el Río Paraíba fluye desde São Paulo hacia el este hasta el mar, dividiendo las provincias de Minas Gerais y Rio de Janeiro. A ambos lados del río, los bosques tropicales fueron cortados para dar paso a los cafetales. Los trenes de mulas que una vez trajeron oro de Minas Gerais a Río de Janeiro ahora transportaban café en cantidades que aumentaron de 2.304 kilos en 1792 a 7.761.600 kilos en 1820, y llegarían a 82.178.395 kilos en 1850.

 

La entrada de São Paulo en la era del café estaba en el futuro, pero en 1821 estaba proporcionando manadas de mulas y caballos para los trenes de carga de café. El Cisplatine y Rio Grande do Sul enviaban al exterior pieles, sebo y carne seca. Por el contrario, el noreste y el norte estaban en declive porque un tratado de 1815 entre Brasil y Gran Bretaña prohibió el comercio de esclavos africanos al norte del ecuador, reduciendo así la demanda de tabaco enrollado empapado en melaza de Bahía, y porque la competencia cubana redujo profundamente el azúcar del noreste. mercado en los Estados Unidos y Europa. Incluso el algodón, que unos años antes parecía una exportación segura para Maranhão, se vio abrumado por la expansión de la posguerra de 1812 en el sur de los Estados Unidos. 

 

La demanda mundial de nueces amazónicas, cacao, pieles, hierbas, especias y caucho todavía eran débiles en 1821. Finalmente, en el oeste brasileño (Mato Grosso y Goiás) la minería de oro casi había terminado, y predominaba la agricultura de subsistencia y la ganadería. En todo el país, pero más aún desde Bahía a través de Minas Gerais hasta Río de Janeiro y São Paulo, la fuerza laboral estaba compuesta por esclavos negros africanos o nacidos en el lugar. La herencia nativa perduró en el número sustancial de razas y mezclas de habla tupí que vivían en la región del bosque tropical. 

reinado

El Imperio, 1822-89

Emperador Pedro I, 1822-31

Don Pedro tenía la intención de gobernar frugalmente y comenzó recortando su propio salario, centralizando oficinas gubernamentales dispersas y vendiendo la mayoría de los caballos y mulas reales.

 

Emitió decretos que eliminaron el impuesto real a la sal para estimular la producción de pieles y carne seca, prohibió la incautación arbitraria de propiedad privada, requirió una orden judicial para arrestar a hombres libres y prohibió los juicios secretos, la tortura y otras indignidades.

 

También envió diputados electos a las Cortes en Portugal. Sin embargo, los esclavos continuaron siendo comprados, vendidos y disciplinados con la fuerza, a pesar de su afirmación de que su sangre era del mismo color que la suya. 

 

En septiembre de 1821, las Cortes, con solo una parte de los delegados brasileños presentes, votaron para abolir el Reino de Brasil y las agencias reales en Río de Janeiro y subordinar todas las provincias directamente a Lisboa. Portugal envió tropas a Brasil y puso a todas las unidades brasileñas bajo el mando portugués.

 

En enero de 1822, la tensión entre las tropas portuguesas y los luso-brasileños (brasileños nacidos en Portugal) se tornó violenta cuando Pedro aceptó las peticiones de los pueblos brasileños pidiéndole que rechazara la orden de las Cortes de regresar a Lisboa. 

 

Respondiendo a su presión y al argumento de que su salida y el desmantelamiento del gobierno central desencadenarían movimientos separatistas, prometió quedarse. Los portugueses "pies de plomo", como los brasileños llamaban a las tropas, se amotinaron antes de concentrar sus fuerzas en Cerro Castello, que pronto fue rodeado por miles de brasileños armados. 

Don Pedro "despidió" al comandante general portugués y le ordenó que llevara a sus soldados al otro lado de la bahía hacia Niteroi, donde esperaban el transporte a Portugal. Pedro formó un nuevo gobierno encabezado por José Bonifácio de Andrada e Silva de São Paulo.

 

Este ex funcionario real y profesor de ciencias en Coimbra fue crucial para la dirección posterior de los acontecimientos y es considerado como una de las figuras formadoras del nacionalismo brasileño, de hecho, como el patriarca de la independencia.

 

La atmósfera estaba tan cargada que Dom Pedro pidió garantías de asilo en un barco británico en caso de que perdiera el enfrentamiento que se avecinaba; también envió a su familia a un lugar seguro fuera de la ciudad. En los días siguientes, el comandante portugués retrasó el embarque, esperando que llegaran los refuerzos esperados.

 

Sin embargo, los refuerzos que llegaron frente a Río de Janeiro el 5 de marzo de 1822 no pudieron desembarcar. En su lugar, se les entregaron suministros para el viaje de regreso a Portugal. Esta ronda se ganó sin derramamiento de sangre.

Se había derramado sangre en Recife, en la provincia de Pernambuco, cuando la guarnición portuguesa se vio obligada a partir en noviembre de 1821. A mediados de febrero de 1822, los bahianos se rebelaron contra las fuerzas portuguesas allí, pero fueron expulsados ​​al campo, donde comenzaron la guerrilla. operaciones, señalando que la lucha en el norte no estaría libre de pérdidas de vidas y propiedades.

 

Para asegurar Minas Gerais y São Paulo, donde no había tropas portuguesas pero donde había dudas sobre la independencia, Dom Pedro se involucró en cierto populismo real.

Los pueblos de Minas Gerais habían expresado su lealtad en el momento del voto de Pedro de quedarse, salvo la junta en Ouro Prêto, la capital provincial. Pedro se dio cuenta de que a menos que Minas Gerais estuviera firmemente a su lado, no podría ampliar su autoridad a otras provincias. Con solo unos pocos compañeros y sin ceremonia ni pompa, Pedro se lanzó a Minas Gerais a caballo a fines de marzo de 1822, recibiendo entusiastas bienvenidas y lealtades en todas partes.

 

De regreso a Río de Janeiro el 13 de mayo, se autoproclamó el "defensor perpetuo de Brasil" y poco después convocó una Asamblea Constituyente (Assembléia Constituinte) para el próximo año.

 

Para profundizar su base de apoyo, se unió a los masones, quienes, liderados por José Bonifácio Andrada e Silva, estaban presionando por el gobierno parlamentario y la independencia. Más confiado, a principios de agosto llamó a los diputados brasileños en Lisboa a regresar, decretó que las fuerzas portuguesas en Brasil deberían ser tratadas como enemigas y emitió un manifiesto a las "naciones amigas". El manifiesto se lee como una declaración de independencia.

Buscando duplicar su triunfo en Minas Gerais, Pedro viajó a São Paulo en agosto para asegurarse el apoyo allí y comenzó un desastroso romance con Domitila de Castro que luego debilitaría su gobierno. Al regresar de una excursión a Santos, Pedro recibió mensajes de su esposa y de Andrada e Silva que las Cortes consideraban que su gobierno era traidor y estaba enviando más tropas.

 

En una famosa escena en Ipiranga el 7 de septiembre de 1822, tuvo que elegir entre regresar a Portugal en desgracia u optar por la independencia. Arrancó la insignia portuguesa azul y blanca de su uniforme, sacó su espada y juró: "Por mi sangre, por mi honor y por Dios: haré libre a Brasil". Su lema, dijo, sería "¡Independencia o muerte!"

El gobierno de Pedro empleó al almirante Thomas Alexander Cochrane, uno de los comandantes navales más exitosos de Gran Bretaña en las guerras napoleónicas y recientemente comandante de las fuerzas navales chilenas contra España. El gobierno de Pedro también contrató a varios oficiales del almirante Cochrane y al general francés Pierre Labatut, que había combatido en Colombia.

 

Estos hombres iban a liderar la lucha para expulsar a los portugueses de Bahía, Maranhão y Pará, y obligar a esas áreas a reemplazar el dominio de Lisboa con el de Río de Janeiro. El dinero de la aduana del puerto de Río de Janeiro y las donaciones locales equiparon al ejército y la flota de nueve barcos. El uso de mercenarios extranjeros trajo las habilidades militares necesarias.

 

El muy temido Cochrane aseguró Maranhão con un solo buque de guerra, a pesar del intento de los militares portugueses de alterar la economía y la sociedad con una campaña de tierra arrasada y con promesas de libertad para los esclavos.

 

A mediados de 1823, las fuerzas contendientes contaban entre 10 000 y 20 000 portugueses, algunos de los cuales eran veteranos de las guerras napoleónicas, frente a 12 000 a 14 000 brasileños, la mayoría en unidades de milicias del noreste.

Algunos historiadores se han equivocado al apoyar la afirmación del historiador Manuel de Oliveira Lima de que la independencia se produjo sin derramamiento de sangre. De hecho, aunque ambos bandos evitaron las batallas masivas, participaron en tácticas de guerrilla, manifestaciones y contraataques.

 

Hay poca información sobre las bajas, pero los combates proporcionaron una mártir en Madre Joana Angélica, quien fue muerta a bayoneta por las tropas portuguesas que invadieron su convento en Bahía; y un ejemplo de determinación femenina en Maria Quitéria de Jesus, quien, disfrazada de hombre, se unió al ejército imperial y logró la distinción en varias batallas.

Gran Bretaña y Portugal reconocieron la independencia brasileña al firmar un tratado el 29 de agosto de 1825. Hasta entonces, los brasileños temían que Portugal reanudara su ataque. La retribución portuguesa, sin embargo, llegó en forma financiera.

 

Los codicilos secretos del tratado con Portugal requerían que Brasil asumiera el pago de 1,4 millones de libras esterlinas adeudadas a Gran Bretaña e indemnizara a Dom João VI y otros portugueses por pérdidas por un total de 600.000 libras esterlinas.

 

Brasil también renunció a la futura anexión de colonias africanas portuguesas y, en un tratado paralelo con Gran Bretaña, prometió poner fin al comercio de esclavos. Ninguna de estas medidas agradó a los hacendados esclavistas.

La organización del nuevo gobierno puso rápidamente en primer plano las diferencias entre el emperador y sus principales súbditos. En 1824 Pedro clausuró la Asamblea Constituyente que había convocado porque creía que ese cuerpo estaba poniendo en peligro la libertad.

 

Como asambleístas, sus asesores, José Bonifácio de Andrada e Silva y los hermanos de Dom Pedro, habían redactado un proyecto de constitución que habría limitado al monarca haciéndolo igual a la legislatura y al poder judicial, similar al presidente de los Estados Unidos.

 

Querían que el emperador aprobara el proyecto sin discutirlo, lo que Pedro se negó a hacer. Las tropas rodearon la asamblea mientras ordenaba su disolución. Luego elaboró ​​una constitución inspirada en la de Portugal (1822) y Francia (1814).

 

Especificó elecciones indirectas y creó las tres ramas habituales del gobierno, pero también agregó una cuarta, el poder moderador, que estará en manos del emperador. El poder moderador le daría al emperador autoridad para nombrar senadores y jueces y para romper los bloqueos convocando y destituyendo parlamentos y gabinetes.

 

También tenía poder para celebrar y ratificar tratados. La constitución de Pedro era más liberal que la de la asamblea en su tolerancia religiosa y definición de los derechos individuales y de propiedad, pero menos en su concentración de poder en el emperador.

 

El poder moderador le daría al emperador autoridad para nombrar senadores y jueces y para romper los bloqueos convocando y destituyendo parlamentos y gabinetes. También tenía poder para celebrar y ratificar tratados.

 

La constitución de Pedro era más liberal que la de la asamblea en su tolerancia religiosa y definición de los derechos individuales y de propiedad, pero menos en su concentración de poder en el emperador. El poder moderador le daría al emperador autoridad para nombrar senadores y jueces y para romper los bloqueos convocando y destituyendo parlamentos y gabinetes.

 

También tenía poder para celebrar y ratificar tratados. La constitución de Pedro era más liberal que la de la asamblea en su tolerancia religiosa y definición de los derechos individuales y de propiedad, pero menos en su concentración de poder en el emperador.

La constitución era más aceptable en las florecientes provincias del sureste impulsadas por el café que en las áreas azucareras y algodoneras del noreste, donde los bajos precios de exportación y el alto costo de los esclavos importados se atribuían al gobierno orientado al café.

 

A mediados de 1824, con Pernambuco y Ceará a la cabeza, cinco provincias del noreste declararon su independencia como Confederación del Ecuador, pero para fines del año la corta separación había sido aplastada por el almirante Cochrane. Con el noreste pacificado, la violencia ahora puso en peligro al sur.

En 1825 la guerra estalló nuevamente en la provincia de Cisplatine, esta vez con Buenos Aires decidido a anexar la Ribera Oriental. El imperio no podía pagar las tropas, algunas de las cuales fueron reclutadas en Irlanda y Alemania, o los sesenta buques de guerra necesarios para bloquear el Río de la Plata.

 

En 1826, se gastó un préstamo de los banqueros de Londres y Pedro tuvo que convocar a la Asamblea General para financiar la guerra.

 

El bloqueo planteó objeciones por parte de Estados Unidos y Gran Bretaña, y los reveses en tierra en 1827 hicieron necesario negociar el fin de la Guerra Cisplatina de 30 millones de dólares.

 

La guerra al menos dejó a Uruguay independiente en lugar de una provincia argentina. En junio de 1828, la dura disciplina y la xenofobia provocaron un motín de tropas mercenarias en Río de Janeiro; los irlandeses fueron enviados a casa y los alemanes enviados al sur.

 

El ejército se redujo a 15.000 miembros, y el antiesclavista Pedro, ahora sin fuerza militar, se enfrentó a un Parlamento controlado por esclavistas y sus aliados.

A medida que las exportaciones de café aumentaron constantemente, también lo hizo el número de esclavos importados; sólo en Río de Janeiro se dispararon de 26.254 en 1825 a 43.555 en 1828. En 1822, alrededor del 30 por ciento, o 1 millón, de la población de Brasil eran esclavos nacidos o descendientes de africanos.

 

La esclavitud era tan omnipresente que los mendigos tenían esclavos, y los voluntarios navales llevaron a los suyos a bordo del barco.

Pedro había escrito que la esclavitud era un "cáncer que carcomía Brasil" y que nadie tenía derecho a esclavizar a otro. Quería abolir la esclavitud, pero su propia constitución liberal otorgó la autoridad para hacer leyes al Parlamento controlado por los esclavistas.

 

 

En Brasil, los principios liberales y las fórmulas políticas recibieron un significado especial. El lenguaje del contrato social, la soberanía popular, la supremacía de la ley, los derechos universales, la división de poderes y el gobierno representativo fue despojado de su contenido revolucionario y se aplicó sólo a una minoría privilegiada y selecta.

Después de 1826, la agenda esclavista fue controlar el sistema judicial; para proporcionar castigos severos para la rebelión de esclavos pero suaves para la rebelión de los blancos; reducir las fuerzas armadas, limpiándolas de extranjeros que no simpatizan con la esclavitud; mantener bajos los aranceles y eliminar el Banco de Brasil para negar al gobierno central la capacidad de estimular un capitalismo industrial rival basado en las finanzas; y dar forma a la política de inmigración de modo que se fomente el trabajo servil en lugar de los agricultores o artesanos independientes.

 

 

Encabezados por Bernardo Pereira de Vasconcelos de Minas Gerais en la asamblea, los esclavistas argumentaron que la esclavitud no era desmoralizante, que el capital y la tecnología extranjeros no ayudarían a Brasil y que los ferrocarriles solo se oxidarían. Otros, como Nicolau de Campos Vergueiro de São Paulo, argumentó a favor de reemplazar la esclavitud con inmigrantes europeos libres. Al final, el Parlamento estableció un sistema de contratos que era poco mejor que la esclavitud. No habría imperio liberal.

 

Las leyes y decretos inaceptables para los eslavocratas simplemente no entrarían en vigor, como la orden de 1829 que prohibía a los barcos de esclavos navegar hacia África. Estos puntos de la agenda esclavista fueron las raíces de las rebeliones regionales del siglo XIX.

 

Las leyes y decretos inaceptables para los eslavocratas simplemente no entrarían en vigor, como la orden de 1829 que prohibía a los barcos de esclavos navegar hacia África. Estos puntos de la agenda esclavista fueron las raíces de las rebeliones regionales del siglo XIX. Las leyes y decretos inaceptables para los eslavocratas simplemente no entrarían en vigor, como la orden de 1829 que prohibía a los barcos de esclavos navegar hacia África. Estos puntos de la agenda esclavista fueron las raíces de las rebeliones regionales del siglo XIX.

Después de la muerte de Dom João en 1826, a pesar de la renuncia de Pedro a su derecho al trono portugués en favor de su hija, los radicales nativistas brasileños acusaron falsamente al emperador de conspirar para derrocar la Constitución y proclamarse gobernante de un Brasil y Portugal reunificados.

 

Elevaron las tensiones provocando violencia callejera contra los portugueses de Río de Janeiro y agitaron por una monarquía federalista que diera a las provincias autogobierno y autonomía administrativa. El destino de Brasil estuvo en manos de unas pocas personas concentradas en la capital que difundieron historias falsas y socavaron la disciplina en el ejército y la policía.

 

No sería la última vez que los acontecimientos de Río de Janeiro marcarían el futuro. Cuando Pedro destituyó a su gabinete en abril de 1831, manifestantes callejeros y militares exigieron su reintegro en violación de sus prerrogativas constitucionales. Se negó, diciendo: "Haré cualquier cosa por la gente, pero nada [forzado] por la gente".

 

Con las unidades militares reunidas en el Campo Santana, un campo de concentración en Río de Janeiro, y la gente en las calles gritando "muerte al tirano", retrocedió. Al no poder formar un nuevo gabinete, abdicó en favor de su hijo Pedro II de cinco años, abordó un buque de guerra británico y salió de Brasil como había llegado, bajo la Union Jack.

imperio
bottom of page